Adolescencia y Redes Sociales
Después de asistir a una conferencia fantástica del Dr. José Luis Orihuela de la Universidad de Navarra sobre "Cómo educar a una generación conectada", me atrevo a compartir mis conclusiones por si pueden ayudar a alguien.
En primer lugar debo recomendar la lectura del blog y diferentes artículos del conferenciante, pues está muy al día de lo que pasa en las redes y sus consejos son muy útiles.
Mi primera reflexión es sobre la tecnología. Lo que es tecnología para nosotros, no lo es para ellos. Nuestros hijos han nacido y crecido rodeados de móviles y de internet, no podemos negarlo. Por el mismo motivo no debemos de prohibir, solo enseñarles a usar, y eso es muy difícil porque en muchos casos, ellos saben más que nosotros, por lo que estamos perdidos para poder ayudarles.
Hay unas premisas básicas que debemos de enseñarles y recordarles cada cierto tiempo para que las tengan muy presentes:
- Lo virtual es real. Siempre queda un rastro de todo lo que hacemos en la red. Proteger nuestra identidad digital presenta y futura es algo que debemos de inculcarles desde pequeños.
- Eres lo que comunicas: todas las fotos y likes que compartimos también nos etiquetan. Debemos enseñarles que solo compartan o den likes a lo que realmente les gusta. "Dime lo que compartes y te diré quien eres".
- Hay que escoger las palabras que se usan, pues quedan en la red para siempre y es muy fácil malinterpretarlas.
- Antes de hablar hay que escuchar y antes de compartir o entrar en discusiones hay que analizar lo que estamos haciendo. Muchas veces se difunden mentiras por leer solo titulares o dejarse llevar por las modas. Es importante no alimentar a los trolls:
- Las palabras tienen consecuencias, no es un mundo paralelo ni virtual, lo que escribes puede hacer daño a alguien, o incluso ser un delito.
- Las ideas se pueden discutir, pero las personas se deben respetar. Los insultos no son argumentos y se debe de evitar entrar en discusiones con el "discurso del odio".
- El silencio también comunica. Hay que renunciar a expandir un bulo. A veces, el silencio estratégico es la mejor respuesta.
Y por último, como recomendaciones básicas para nuestro día a día, tres puntos:
- Respetar las horas de comidas y cenas sin móviles ni tablets en la mesa
- Respetar el sueño y que no duerman en la misma habitación que nuestros hijos.
- Que desactiven las notificaciones durante su tiempo de estudio para evitar distracciones.
Espero que os ayuden como a mí cuando escuché la ponencia y ánimo... que no es tarea sencilla.
Si te ha gustado, gracias por compartirlo en redes sociales:
4 comentarios
Hay mucho que aprender y enseñar del Manifiesto de la Comunicación No Hostil: https://www.ecuaderno.com/2017/10/27/la-hora-de-educar-para-una-comunicacion-no-hostil/
ResponderEliminarTienes mucha razón, lástima que no se educa a la mayoría en todo eso.
ResponderEliminarY para peor una parte de los adultos que utilizan las redes sociales dan muy mal ejemplo en todo eso o buena parte.
Besos
ResponderEliminarشركة فحص فلل قبل الشراء بالرياض
شركة مكافحة حشرات بجازان
شركة كشف تسربات المياه بجازان
ResponderEliminarشركة صيانة سباكة بجدة
شركة تنظيف بيارات بجدة
شركة صيانة مسابح بجدة
Gracias por tu comentario: